¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y a quiénes afecta?

Frame 1

Volver al Blog

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y a quiénes afecta?

By infectoweb / Posted on Marzo 7, 2024

A consulta llegan algunos pacientes, sobre todo en la infancia y adolescencia con  síntomas de falta de concentración, con exceso de hiperactividad e incapacidad de seguir instrucciones, en ocasiones va acompañado de conductas  impulsivas y grandes descuidos y aunque todos experimentamos estos comportamientos en cierta medida, también se puede tratar de TDAH, una condición que en la que sus síntomas son  mucho más frecuentes, intensos y causan problemas significativos en la vida diaria.

¿Qué es el TDAH?

Aquí presentamos algunas definiciones 

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo, cuyos síntomas principales son: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. El TDAH se ha asociado a un modelo de heterogeneidad fisiopatológica, en el que se encuentran afectadas, entre otras, las funciones ejecutivas, implicando significativas dificultades para responder a determinados estímulos, planificar y organizar acciones, reflexionar sobre posibles consecuencias e inhibir una respuesta automática inicial a fin de sustituirla por una más apropiada. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez.

Etiología:

La causa del TDAH es multifactorial, es una confluencia de factores genéticos y ambientales. En cuanto a la heredabilidad, sabemos que la concordancia va de 70 a 90% . Si un padre tiene TDAH el riesgo en el niño aumenta entre 2 y 8 veces. Para un hermano, el riesgo aumenta entre 3 y 5 veces. En un gemelo homocigoto (con idéntico ADN) el riesgo aumenta entre 12 y 16 veces ( Rusca, Cortés, 2020).

¿Cuáles son los síntomas?

Aquí algunos  de los criterios DSM5 para trastorno déficit de atención e hiperactividad

Es importante mencionar que el diagnóstico del TDAH es un diagnóstico clínico. Si bien, será útil basarnos en los criterios diagnósticos de los manuales de diagnóstico internacionales, como el CIE – 10 (pronto podremos utilizar la nueva versión, CIE – 11) de la OMS o el DSM – 5 de la Asociación Psiquiátrica Americana, es clave comprender que al ser un trastorno del neurodesarrollo, los síntomas los podremos ver de manera evolutiva.( Rusca, Cortés, 2020).

 Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento o desarrollo, caracterizado en 1 y/o 2

1. INATENCIÓN: Seis (o más) de los siguientes síntomas presentes por más de seis meses y en un grado mayor a lo esperado a su nivel de desarrollo y con impacto negativo directo en sus actividades académicas, ocupacionales y/o sociales

– A menudo falla en atender a detalles.

– Dificultad para mantener atención sostenida 

-Constantemente parece no escuchar cuando le hablan

-Regularmente no sigue instrucciones, no termina los trabajos

-Evita actividades que exigen atención mantenida (en adolescentes preparar informes, completar formularios, lecturas extensas)

-Se distrae fácilmente con estímulos externos (en adolescentes incluye pensamientos no relacionados)

-Se le olvidan las cosas (en adolescentes devolver llamados, pagar cuentas, respetar citas)

2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD:

Nota: Los síntomas no son sólo la manifestación de una conducta oposicionista desafiante, hostilidad o una falla para entender tareas o instrucciones. Para adolescentes y adultos (edad 17 años o más), se requieren al menos cinco.

a) Se mueve constantemente en su asiento

b) Se para constantemente

c) A menudo corre cuando no es apropiado (en adolescentes incluye sensación de inquietud)

d) Tiene dificultad para jugar tranquilo

e) Está siempre en movimiento

f) Habla en exceso

g) Contesta antes de que se le termine la pregunta

h) Le cuesta esperar su turno

i) Interrumpe a menudo (se mete y toma el lugar de los que están haciendo otros)

*Importante: Para definir un diagnóstico correcto y adecuado se debe realizar una consulta con el especialista médico.

Factores de riesgo: 

Según CDC (2022): Además de la genética, se están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:

  • Lesión cerebral
  • Exposición ambiental (p. ej., al plomo)
  • Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
  • Parto prematuro
  • Bajo peso al nacer

Datos estadísticos: 

El TDAH  infantil abarca hasta un 50% de las consultas en psiquiatría infantil y su prevalencia se ha estimado entre un 2 a 12% de la población pediátrica; es de origen multifactorial y en el 70% de casos, puede coexistir con otros trastornos psiquiátricos y neurológicos. El diagnóstico es básicamente clínico y requiere, idealmente, de un examen cuidadoso, así como de entrevistas exhaustivas a los padres o cuidadores y profesores además de la entrevista al niño(a) o adolescente en la medida de lo posible(Rusca, Cortés, 2020).

Según Muñoz, 2022: 

El TDAH era considerada una patología que solo afectaba en la infancia y en la adolescencia, hasta que hace unas décadas, se demostró que dicho trastorno puede persistir hasta en un 60% de los adultos que comenzaron a tener síntomas antes de los 7 años. Se estima que un 2,5% de adultos y un 5,29% de niños padecen esta afección (Gil, 2019). En la actualidad, existe un aumento progresivo de la prevalencia del TDAH debido a la subjetividad de las escalas de diagnóstico, la carencia de pruebas diagnósticas objetivas y las expectativas inducidas en los padres sobre la existencia de soluciones médicas ante los síntomas y problemas que desencadena el trastorno (Gil, 2019). 

Tratamiento:

Existen distintas herramientas que pueden ayudar según el tipo de TDHA que tenga el paciente. En la mayoría de los casos infantiles por ejemplo, se puede hacer una combinación de terapia conductual y medicamentos, sin embargo en el caso de adolescentes o adultos se debe recurrir  a otro tipo de estrategias y medicamentos. Es recomendable que en cada proceso se incluya un monitoreo estricto, seguimiento y cualquier cambio necesario en el camino.

Conclusiones

Algunas de las conclusiones a las que se puede llegar es a que el TDAH es una condición neurobiológica que afecta la atención, la impulsividad y la hiperactividad sobre todo en la etapa infantil y en algunos casos continuando hasta la adolescencia y adultez. 

El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta condición.

Existen diversos tratamientos disponibles dependiendo el tipo de TDAH incluyendo medicamentos, terapia y psicoeducación.

El TDAH no es limitante para vivir una vida plena si se lleva un correcto seguimiento y se cumple con las actividades y medicamentos sugeridos por el médico tratante. 

Para conocer más sobre esta y otras condiciones médicas no te pierdas de nuestros artículos y publicaciones en todas nuestras redes sociales  @Infectoweb 

 #UnaEducaciónMásViral 

Referencias:

Muñoz Real, M. (2022). Efectos de la práctica de artes marciales en pacientes con TDH.

Rusca-Jordán, F., & Cortez-Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría83(3), 148-156.

Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes26(1), 52-59.

The ADHD Molecular Genetics Network. Report from the third international meeting of the attention-deficit hyperactivity disorder molecular genetics network. American Journal of Medical Genetics, 2002, 114:272-277.

Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDCCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades


Read More

¿Qué sabemos sobre el Alzheimer?

Frame 1

Volver al Blog

¿Qué sabemos sobre el Alzheimer?

By infectoweb / Posted on Marzo 9, 2023

El Alzheimer es una enfermedad que para muchos aún es desconocida, hasta que no te llega ese familiar o amigo cercano que empieza a padecerla no comprendes la magnitud de ella. El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo. Alzheimers Association (S.F).

La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer. Este Doctor en el año 1906, notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental extraña. Sus síntomas incluían pérdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible, el Dr. Alois Alzheimer había estado monitoreando el comportamiento de esta paciente por años. Luego de su muerte, examinó su cerebro y encontró la acumulación de placas y neurofilamentos, que explicaban su enfermedad.

Entre los síntomas del Alzheimer, podemos encontrar la dificultad para recordar información recién aprendida; esta es considerada una de las primeras señales de la enfermedad. Si bien los síntomas también varían dependiendo de cada persona, podemos encontrar en el paciente; deterioro cognitivo, desorientación temporo-espacial, dificultad para expresarse y dificultad para realizar actividades de la vida cotidiana.

Recordemos que cada célula nerviosa se conecta con muchas otras para formar redes de comunicación. Los grupos de células nerviosas tienen tareas especiales. Algunos ayudan a pensar, aprender y recordar. Otros ayudan a ver, escuchar y oler… Para hacer su trabajo, las células del cerebro funcionan como pequeñas fábricas. Reciben suministros, generan energía, construyen equipos y se deshacen de los desperdicios. Las células también procesan y almacenan información y se comunican con otras células. Mantener todo el sistema en funcionamiento requiere coordinación y grandes cantidades de combustible y oxígeno. Los científicos creen que la enfermedad de Alzheimer impide que partes de las fábricas de las células funcionen correctamente. Alzheimers Association (S.F).

Si bien, se desconoce aún a ciencia cierta la causa de la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que los factores genéticos desempeñan un papel importante, pues entre el 5 y el 15% de los casos son hereditarios. Huang (2021). Además, otros factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, los niveles altos de colesterol y fumar, pueden aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer.

Recordemos que el Alzheimer va empeorando lentamente con el tiempo. Quienes padecen esta enfermedad, la desarrollan a ritmos diferentes y en varias etapas: una leve (etapa temprana), una moderada (etapa media) y una grave (etapa final)

La etapa temprana, es cuando una persona empieza a tener pérdida de la memoria y otras dificultades cognitivas. Aún así puede seguir desarrollando actividades cotidianas, pero sus seres cercanos notan las dificultades que van presentando. A menudo, la enfermedad de Alzheimer se diagnostica en esta etapa.

Durante la etapa media de Alzheimer, los daños ocurren en áreas del cerebro que controlan el lenguaje, el razonamiento, el procesamiento sensorial y los pensamientos conscientes. A medida que la enfermedad avanza, la persona con Alzheimer requerirá un mayor nivel de atención.

Referencias:

Read More

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Frame 1

Volver al Blog

Trastorno Obsesivo Compulsivo

By infectoweb / Posted on Marzo 9, 2023

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno crónico en donde la persona experimenta pensamientos involuntarios, irracionales, y repetitivos, llamados obsesiones. Estas obsesiones generan ansiedad, angustia y miedo en el paciente, quien se ve obligado a realizar acciones compulsivas, en su intento por neutralizar las sensaciones desagradables asociadas a las obsesiones. OCD (S.F)

Es normal sentirnos preocupados o con la necesidad de volver a revisar las cosas en algunas ocasiones, pero ya cuando se trata de un TOC los síntomas son graves y persistentes; puesto que pueden causar angustia y dar origen a comportamientos que interfieren en las actividades cotidianas. Los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo tienden a aparecer durante la niñez, aproximadamente a los 10 años, o en la edad adulta joven, alrededor de los 20 a 21 años. En la mayoría de las personas, este trastorno se diagnostica a principios de la edad adulta.

Según Centros para el control y la prevención de enfermedades las obsesiones se definen según los dos aspectos siguientes: Pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten constantemente. Estos son indeseados y causan mucha ansiedad o estrés. Y segundo, la persona que tiene estos pensamientos, impulsos o imágenes mentales trata de ignorarlos o de hacer que desaparezcan.

Las compulsiones por su parte se definen según dos aspectos: Conductas (por ejemplo, lavarse las manos, colocar cosas en un orden específico o revisar algo una y otra vez) o pensamientos (por ejemplo, rezar, contar números o repetir palabras en silencio) que se repiten una y otra vez o según ciertas reglas que se deben seguir estrictamente para que la obsesión desaparezca. Por otro lado, la persona siente que el propósito de estas conductas o pensamientos es prevenir o reducir la angustia, evitar una situación o acontecimiento temido. Sin embargo, estas conductas o pensamientos no tienen relación con la realidad.

Lo que los expertos recomiendan si hay sospechas de estar padeciendo de un Trastorno obsesivo compulsivo, lo primero es acercarse a su centro médico de confianza y hablar sobre sus síntomas. Aquí se le realizan exámenes físicos e indagan acerca de su historial clínico para asegurarse de que otras enfermedades o afecciones no sean la causa de sus síntomas. Dependiendo de su caso se remite a un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social o consejero, para realizar una evaluación adicional o para que reciba tratamiento.

Normalmente, el tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo incluye tipos específicos de psicoterapia (como la terapia cognitiva-conductual), medicamentos o una combinación de ambos. Es importante seguir el plan de tratamiento porque tanto la psicoterapia como los medicamentos pueden tardar cierto tiempo para funcionar. Por el momento, no existe una cura para el trastorno obsesivo compulsivo, aun así los tratamientos actuales ayudan a muchas personas a controlar sus síntomas, a participar en actividades cotidianas y a llevar una vida plena y activa.

Referencias:

Read More

Hablemos de la depresión

Frame 1

Volver al Blog

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y a quiénes afecta?

By infectoweb / Posted on Marzo 7, 2024

La depresión es un tema del que varias veces hablamos, pero al momento de vivirlo o de presenciarlo en otra persona, nos resulta difícil de tratar. Es normal si alguna vez nos sentimos muy tristes o melancólicos, pero cuando este sentimiento se vuelve constante y empieza a afectar en las actividades del día a día, es hora de buscar ayuda. Se estima que aproximadamente 280 millones de personas en el mundo tienen depresión. GHDx (2019).

No todos experimentan los mismos síntomas al momento de presentar depresión, esto depende de la gravedad, frecuencia y duración de los síntomas de cada persona y su enfermedad en particular. Aunque, sí podemos hablar de los síntomas más comunes y los que nos pueden ayudar a estar alerta. Según la OPS (S.F) se evidencia pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.

Su presentación clínica puede ser variada, encontrando desde cuadros leves, moderados y graves, dependiendo de la intensidad de los síntomas y de cómo estos afectan en el funcionamiento de la persona. Los motivos por los cuales se puede presenciar un episodio depresivo son diversos, por ejemplo, cuando se experimenta un acontecimiento emotivo en sus vidas, como perder el trabajo, la muerte de un ser querido o terminar una relación amorosa. Por otra parte, cuando algún miembro de la familia padece de depresión severa, hay el doble de posibilidades para adquirirla.

Además, a algunas personas les puede afectar el resultado de una suma de factores y acontecimientos, es el caso de cuando migramos y dejamos atrás en nuestro país, familia y amigos más queridos sintiéndonos perdidos e incomprendidos; o aquellos factores de riesgo como el bajo nivel socioeconómico, el consumo de drogas y alcohol, padecer otras enfermedades o trastornos mentales, entre otras. Sin embargo, hay gente que puede llegar a sentirse deprimida sin ningún motivo alguno. Según la OMS (2021) existe una relación entre la depresión y la salud física. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.

Cabe mencionar que existen diferentes tipologías de trastornos del estado de ánimo: trastorno depresivo de un solo episodio, en donde la persona experimenta un primer y único episodio; trastorno depresivo recurrente, aquí la persona ha padecido ya al menos dos episodios depresivos; y trastorno bipolar, los episodios depresivos alternan con períodos de episodios maníacos, que incluyen euforia o irritabilidad, mayor actividad o energía, y otros síntomas como aumento de la verborrea, pensamientos acelerados, mayor autoestima, menor necesidad de dormir, distracción y comportamiento impulsivo e imprudente. OMS (2021).

Tratar la depresión es muy importante y no debemos dejar que avance, ya que no solo puede alterar nuestras actividades de la vida cotidiana, sino que nos puede llevar a situaciones más graves como el suicidio. Según la OMS (2021) cada año se suicidan más de 700.000 personas, siendo esta la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Esta enfermedad no es un juego, se debe tratar de manera adecuada al instante que notemos algún síntoma, ya sea en nosotros o en una persona cercana. Debemos optar por tratamientos que se ajusten al caso, dependiendo de la intensidad y la tipología que se presente.

Referencias:

Read More

Los trastornos mentales en la etapa de la adolescencia

Frame 1

Volver al Blog

Los trastornos mentales
en la etapa de la adolescencia

By infectoweb / Posted on Marzo 9, 2023

Los trastornos mentales suelen ser aún en estos tiempos un tabú para algunos, pero una realidad para otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020) en el mundo hay alrededor de mil millones de personas que viven con un trastorno mental. A pesar que es entre los jóvenes en quienes se escucha un mayor interés en controlar estos temas, se estima que las enfermedades más comunes entre los adolescentes son: la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento. OMS (2021).

La adolescencia sin duda alguna es una época complicada para todos, nos encontramos en ese momento de descubrimiento personal, social y emocional, en el que cada factor es un fuerte influyente en nuestras decisiones. Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2021) un 13% de los adolescentes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental diagnosticado. En esta etapa de aprendizaje cualquier situación puede desarrollarnos algún tipo de trastorno mental; circunstancias como la presión social, descubrimiento de identidad, la influencia de los medios de comunicación, problemáticas mundiales (políticas, sociales), las aspiraciones a futuro, discriminación, exclusión, pobreza, violencia familiar, entre muchas otras. 

“Los trastornos de ansiedad (que pueden presentarse como ataques de pánico o preocupaciones excesivas) son los más frecuentes en este grupo de edad, y más comunes entre adolescentes mayores que entre adolescentes más jóvenes. Se calcula que el 3,6% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad. También se calcula que el 1,1% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 2,8% de los de 15 a 19 años padecen depresión.” OMS (2021)

Es tanta la importancia que le debemos dar a estos casos de trastornos mentales en los jóvenes, evitando así causas mayores que los lleven a el suicidio, siendo esta la cuarta causa principal de muerte entre los adolescentes de 15 a 19 años. Cada año, casi 46.000 niños de entre 10 y 19 años se quitan la vida: es decir, un niño cada 11 minutos. UNICEF (2021)

Hace tan solo unas semanas nos enteramos del caso de Drayke Hardman, uno de muchos que se presentan alrededor del mundo. Drayke era un niño de 12 años de edad quien decidió quitarse la vida tras sufrir bullying por más de un año en su colegio en Utah, Estados Unidos. Su historia se hizo viral en redes sociales luego de que sus padres la publicaran junto a una foto del niño en el hospital, tal como su madre lo cuenta un compañero le hacía bullying en el colegio. En una ocasión ya habían contactado a la institución y el responsable fue suspendido temporalmente, pero el acoso continuo, tanto así que días antes había llegado golpeado y se excusó que fue solo un mal entendido. Los padres empezaron a ver al niño deprimido sin ganas de nada, hasta que un día no fue a su entreno de baloncesto e intentó quitarse la vida. 

Son muchas las historias que nos podemos encontrar de personas que viven con trastornos y de aquellos que ya no están para contarlas. Tan solo en Colombia se estima que alrededor de un 10% de los adolescentes sufren trastornos mentales que requieren atención y, en general, no se reconocen como tales. Gómez (2021). Está además de ser una situación que se debe tratar desde casa y de las instituciones educativas, se requiere de más apoyo por parte de los entes gubernamentales; con mayor inversión en educación psicológica, en personal capacitado y en instituciones que presten apoyo en estos jóvenes.

Referencias:

Read More

Actividad física y fertilidad. ¿Qué debemos saber?

Frame 1

Volver al Blog

Actividad física y fertilidad.
¿Qué debemos saber?

By infectoweb / Posted on Marzo 9, 2023

Para muchos de nosotros la práctica de deportes es sinónimo de salud y vitalidad, pero como todo en la vida, los extremos son peligrosos. En varios casos es tanta la exigencia deportiva de estos atletas que puede provocar problemas de fertilidad, afectando tanto a hombres como a mujeres alrededor del mundo.

Este efecto es más recurrente en los deportistas de alto rendimiento quienes realizan actividades físicas como, por ejemplo; maratones, triatlones, competiciones de bicicleta, ballet, gimnasia artística, entre otras. Se han realizado diversos estudios para comprobar este fenómeno, en su mayoría con respecto a la disminución de testosterona en los hombres. Comúnmente los sujetos de estos estudios son deportistas que han entrenado fuertemente durante varios años. Además, se reportan que los niveles de testosterona de estos atletas son apenas el 50-85% de los niveles que poseen los varones de la misma edad que no practican ningún ejercicio. Hackney (2019)

Tal como lo explica la investigadora del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Córdoba, Diana Vaamonde (2018) estos bajos niveles de testosterona se ven posiblemente relacionados con el cortisol, principal hormona asociada con el estrés, alterando el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HPG) o un aumento del cortisol.

En el caso de las mujeres que practican deportes de élite, el exceso de estos ejercicios puede provocar amenorrea o ausencia de menstruación. Es frecuente que las mujeres que practican gimnasia rítmica desde niñas, u otras actividades deportivas a nivel de competición que requieren de un fuerte entrenamiento intensivo, tarden más en alcanzar la pubertad o presenten irregularidades menstruales. Álvaro (2019) Lo que a futuro da como resultado problemas de fertilidad, sin olvidar que la mayoría de estos deportes provocan además algunos problemas alimenticios que conllevan también a la amenorrea e infertilidad.

La OMS (2020) aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad física cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad. Además, los expertos recomiendan cuidar la alimentación, dejar de fumar y evitar el incremento de la temperatura en la zona genital de los hombres. En el caso de las mujeres va más ligado a la alimentación y a la adecuada ingesta calórica dependiendo de la energía gastada durante el ejercicio. Cabe mencionar que el mal uso de anabolizantes por parte de estos deportistas de élite también causa efectos negativos en temas de fertilidad.

Finalmente cabe recordar que la actividad física y la práctica de deportes tiene más beneficios que daños; contribuyendo a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Además, reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. Por ende, lo importante aquí en cuanto a la práctica de deporte, es saber sobrellevar la situación y no caer en los extremos, y muy importante seguir las recomendaciones de los expertos. En caso de ser un deportista de alto rendimiento optar por nivelar la intensidad física por lo menos si entre sus objetivos se encuentra tener un hijo, se debe realizar una práctica deportiva moderada para no alterar la salud.

Referencias:

Read More

¿Por qué debemos realizar actividad física?

Frame 1

Volver al Blog

¿Por qué debemos
realizar actividad física?

By infectoweb / Posted on Marzo 9, 2023

Es bien sabido que la actividad física es buena para nuestra salud y bienestar, pero es poco lo que realmente conocemos de los beneficios que esta trae. Pero primero es importante conocerlas, ya que entre las actividades físicas más comunes podemos encontrar caminar, montar en bicicleta, trotar, practicar deportes, además de las actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y dependiendo del gusto de cada persona.

Según la OMS (2020) se ha demostrado que la actividad física regular nos ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y como si fuera poco, puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Aun así es importante saber que cantidad de actividad física es recomendable practicar, ya que también realizarla en exceso y de forma incorrecta no es sano. Así que si es niño o menor de 18 años realice por lo menos 60 minutos de actividad física diariamente; si es un adulto mayor de 60 años de edad, haga 150 minutos de actividades físicas a la semana, lo ideal son actividades de fuerza y equilibrio y si tiene más de 18 años, debe realizar al menos, 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas y estas súmele por lo menos, 75 minutos de actividades físicas vigorosas o fuertes. MinSalud (2021)

Si bien, debido a la pandemia del Covid-19 generamos un estilo de vida más sedentario de lo normal al estar todo el tiempo confinados en nuestras casas, debemos cambiar estas costumbres, y este es el mejor momento de hacerlo por nuestra salud física y mental. Además que los datos son preocupantes pues, las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física. Y en el caso de la generación Z se estima que más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física. OMS (2020)

Las nuevas tecnologías han provocado que estas nuevas generaciones no se interesen en la actividad física y en cambio pasen la mayoría de su tiempo viendo televisión, en los celulares, tablets, computadores, consolas de videojuegos y más. Es aquí donde desde casa se debe incentivar la actividad física, ya sea practicando algún deporte, jugando en espacios abiertos, caminando, bailando o realizando cualquier acción que conlleve el movimiento del cuerpo.

Adicional les recomendamos estar atentos a la variedad de actividades ofrecidas por los entes gubernamentales, que además de motivar a la actividad física, nos saca de la rutina, como es el caso de la ciclovía en Bogotá o los aeróbicos que se realizan por localidad y muchas más. Cabe aclarar que personas de todas las edades deben realizar actividad física para llevar una vida saludable.

Referencias:

  • MinSalud. (2021). La importancia de la actividad física como hábito de vida saludable. Ministerio de Salud. y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La-importancia-de-la-actividad-fisica-como-habito-de-vida-saludable.aspx
  • OMS. (2020). Actividad Física. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Read More
Shopping cart0
There are no products in the cart!
0