¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y a quiénes afecta?

Frame 1

Volver al Blog

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y a quiénes afecta?

By infectoweb / Posted on Marzo 7, 2024

A consulta llegan algunos pacientes, sobre todo en la infancia y adolescencia con  síntomas de falta de concentración, con exceso de hiperactividad e incapacidad de seguir instrucciones, en ocasiones va acompañado de conductas  impulsivas y grandes descuidos y aunque todos experimentamos estos comportamientos en cierta medida, también se puede tratar de TDAH, una condición que en la que sus síntomas son  mucho más frecuentes, intensos y causan problemas significativos en la vida diaria.

¿Qué es el TDAH?

Aquí presentamos algunas definiciones 

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo, cuyos síntomas principales son: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. El TDAH se ha asociado a un modelo de heterogeneidad fisiopatológica, en el que se encuentran afectadas, entre otras, las funciones ejecutivas, implicando significativas dificultades para responder a determinados estímulos, planificar y organizar acciones, reflexionar sobre posibles consecuencias e inhibir una respuesta automática inicial a fin de sustituirla por una más apropiada. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez.

Etiología:

La causa del TDAH es multifactorial, es una confluencia de factores genéticos y ambientales. En cuanto a la heredabilidad, sabemos que la concordancia va de 70 a 90% . Si un padre tiene TDAH el riesgo en el niño aumenta entre 2 y 8 veces. Para un hermano, el riesgo aumenta entre 3 y 5 veces. En un gemelo homocigoto (con idéntico ADN) el riesgo aumenta entre 12 y 16 veces ( Rusca, Cortés, 2020).

¿Cuáles son los síntomas?

Aquí algunos  de los criterios DSM5 para trastorno déficit de atención e hiperactividad

Es importante mencionar que el diagnóstico del TDAH es un diagnóstico clínico. Si bien, será útil basarnos en los criterios diagnósticos de los manuales de diagnóstico internacionales, como el CIE – 10 (pronto podremos utilizar la nueva versión, CIE – 11) de la OMS o el DSM – 5 de la Asociación Psiquiátrica Americana, es clave comprender que al ser un trastorno del neurodesarrollo, los síntomas los podremos ver de manera evolutiva.( Rusca, Cortés, 2020).

 Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento o desarrollo, caracterizado en 1 y/o 2

1. INATENCIÓN: Seis (o más) de los siguientes síntomas presentes por más de seis meses y en un grado mayor a lo esperado a su nivel de desarrollo y con impacto negativo directo en sus actividades académicas, ocupacionales y/o sociales

– A menudo falla en atender a detalles.

– Dificultad para mantener atención sostenida 

-Constantemente parece no escuchar cuando le hablan

-Regularmente no sigue instrucciones, no termina los trabajos

-Evita actividades que exigen atención mantenida (en adolescentes preparar informes, completar formularios, lecturas extensas)

-Se distrae fácilmente con estímulos externos (en adolescentes incluye pensamientos no relacionados)

-Se le olvidan las cosas (en adolescentes devolver llamados, pagar cuentas, respetar citas)

2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD:

Nota: Los síntomas no son sólo la manifestación de una conducta oposicionista desafiante, hostilidad o una falla para entender tareas o instrucciones. Para adolescentes y adultos (edad 17 años o más), se requieren al menos cinco.

a) Se mueve constantemente en su asiento

b) Se para constantemente

c) A menudo corre cuando no es apropiado (en adolescentes incluye sensación de inquietud)

d) Tiene dificultad para jugar tranquilo

e) Está siempre en movimiento

f) Habla en exceso

g) Contesta antes de que se le termine la pregunta

h) Le cuesta esperar su turno

i) Interrumpe a menudo (se mete y toma el lugar de los que están haciendo otros)

*Importante: Para definir un diagnóstico correcto y adecuado se debe realizar una consulta con el especialista médico.

Factores de riesgo: 

Según CDC (2022): Además de la genética, se están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:

  • Lesión cerebral
  • Exposición ambiental (p. ej., al plomo)
  • Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
  • Parto prematuro
  • Bajo peso al nacer

Datos estadísticos: 

El TDAH  infantil abarca hasta un 50% de las consultas en psiquiatría infantil y su prevalencia se ha estimado entre un 2 a 12% de la población pediátrica; es de origen multifactorial y en el 70% de casos, puede coexistir con otros trastornos psiquiátricos y neurológicos. El diagnóstico es básicamente clínico y requiere, idealmente, de un examen cuidadoso, así como de entrevistas exhaustivas a los padres o cuidadores y profesores además de la entrevista al niño(a) o adolescente en la medida de lo posible(Rusca, Cortés, 2020).

Según Muñoz, 2022: 

El TDAH era considerada una patología que solo afectaba en la infancia y en la adolescencia, hasta que hace unas décadas, se demostró que dicho trastorno puede persistir hasta en un 60% de los adultos que comenzaron a tener síntomas antes de los 7 años. Se estima que un 2,5% de adultos y un 5,29% de niños padecen esta afección (Gil, 2019). En la actualidad, existe un aumento progresivo de la prevalencia del TDAH debido a la subjetividad de las escalas de diagnóstico, la carencia de pruebas diagnósticas objetivas y las expectativas inducidas en los padres sobre la existencia de soluciones médicas ante los síntomas y problemas que desencadena el trastorno (Gil, 2019). 

Tratamiento:

Existen distintas herramientas que pueden ayudar según el tipo de TDHA que tenga el paciente. En la mayoría de los casos infantiles por ejemplo, se puede hacer una combinación de terapia conductual y medicamentos, sin embargo en el caso de adolescentes o adultos se debe recurrir  a otro tipo de estrategias y medicamentos. Es recomendable que en cada proceso se incluya un monitoreo estricto, seguimiento y cualquier cambio necesario en el camino.

Conclusiones

Algunas de las conclusiones a las que se puede llegar es a que el TDAH es una condición neurobiológica que afecta la atención, la impulsividad y la hiperactividad sobre todo en la etapa infantil y en algunos casos continuando hasta la adolescencia y adultez. 

El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta condición.

Existen diversos tratamientos disponibles dependiendo el tipo de TDAH incluyendo medicamentos, terapia y psicoeducación.

El TDAH no es limitante para vivir una vida plena si se lleva un correcto seguimiento y se cumple con las actividades y medicamentos sugeridos por el médico tratante. 

Para conocer más sobre esta y otras condiciones médicas no te pierdas de nuestros artículos y publicaciones en todas nuestras redes sociales  @Infectoweb 

 #UnaEducaciónMásViral 

Referencias:

Muñoz Real, M. (2022). Efectos de la práctica de artes marciales en pacientes con TDH.

Rusca-Jordán, F., & Cortez-Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría83(3), 148-156.

Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes26(1), 52-59.

The ADHD Molecular Genetics Network. Report from the third international meeting of the attention-deficit hyperactivity disorder molecular genetics network. American Journal of Medical Genetics, 2002, 114:272-277.

Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDCCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades


¡Haz clic para puntuar este Articulo!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Shopping cart0
There are no products in the cart!
0