Este año estaremos nuevamente en Pereira donde contaremos con grandes sorpresas y una agenda académica con excelentes panelistas que nos acompañan para abordar temas como, Vacunación, VIH, Diagnóstico, Salud del Trópico.
Evento Gratuito.
Dirigido a: Profesionales de salud, principalmente médicos, enfermeras, bacteriólogos.
Fecha: Sábado 16 de noviembre 2024. | Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Lugar: Pereira | Hotel Movich
Adquiere como adicional el Kit Infectoweb aquí:
AGENDA ACADÉMICA
Hora
Tema
Conferencista
7:30 a.m. a 8:00 a.m.
Registro
8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Terapia PrEP
Dr. Pedro Martinez Medico y Cirujano, experto en VIH
8:30 a.m. a 9:00 a.m.
Virus Emergentes
Dr. Alfonso Rodriguez Médico experto en enfermedades infecciosas
9:00 a.m. a 9:30 a.m.
Toxoplasmosis
Dr. Jorge Gómez Doctor en parasitología
9:30 a.m. a 10:00 a.m.
Dengue: Detección, prevención y tratamientos
Dra. Karen Ordoñez Médica infectóloga
10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Break
10:30 a.m. a 11:00 a.m.
VPH 360
Dr. Carlos E. Pérez Médico infectólogo
11:00 a.m. a 11:30 a.m.
Inmunizando el futuro: aplicación práctica y efectiva de la vacuna recombinante contra herpes zóster
Dr. Gustavo Roncancio Médico infectólogo
11:30 a.m. a 12:00 m.
Estrategias del diagnóstico en infección respiratoria e importancia del análisis de los resultados
Dr. Iván Gutierrez Infectólogo pediatra
12:00 m. a 12:30 m.
2DR: Revolucionando el tratamiento ARV en VIH
Dr. William Lenis Médico Especialista en VIH
12:30 m. a 1:00 p.m.
Taller de vacunas
Dr. Carlos E. Pérez Médico infectólogo
¿QUÉ INCLUYE TU ENTRADA?
Kit del evento para quienes los adquieran
Refrigerio en el break
Certificado de asistencia
Cupón del 20% de descuento en nuestro programa de membresía InfectoPremium
NUESTROS PATROCINADORES
GSK
MSD
Takeda
BioMérieux
Pfizer
Richmond
Hetero
Medtririon
Soulmedical
SAI
SAI
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo me puedo inscribir?
Si quieres registraste debes diligenciar el formulario de registro.
¿Existe algún requisito para inscribirse?
Si, ser profesional de la salud.
¿La inscripción tiene costo?
No, es totalmente gratis.
Si necesito más información o si tengo dudas ¿Me puedo contactar con alguien?
Claro, nuestro equipo de soporte estará atento para dar respuesta a través de nuestros canales. Puedes escribirnos a nuestro WhatsApp +57 321 975 3967 o al correo infectoweb@gmail.com
¿El evento cuenta con parqueadero?
El hotel ofrece parqueadero privado, sujeto a disponibilidad y con tarifa adicional.
Este años estaremos presentes en Villavicencio en donde contaremos con grandes sorpresas y una agenda académica con excelentes panelistas que nos acompañan para abordar temas como, Vacunación, VIH, Hepatitis, Salud del Trópico.
Evento Gratuito
Dirigido a: Profesionales de salud, pruncipalmente médicos, enfermeras, bacteriólogos. Apoyado por ACMI.
Fecha: Sábado 24 de agosto 2024 | Horario: 7.30 am a 12.30 pm.
Cada año te invitamos a unirte al evento más grande de enfermedades infecciosas. Con grandes sorpresas y una agenda académica con excelentes panelistas que nos acompañan para abordar temas como, Vacunación, VIH, Diagnóstico, Salud del Trópico.
Evento Gratuito.
Dirigido a: Profesionales de salud, principalmente médicos, enfermeras, bacteriólogos, residentes, odontólogos.
Fecha: Viernes 25 de octubre 2024. | Horario: 8.00 am a 6 pm
Modalidad: Presencial y Virtual
Presencial gratuito hasta el 15 de Octubre del 2024
Lugar: Bogotá | Hotel Tequendama
Compra tu entrada virtual aquí, valor $89.900 o 25 USD:
Más de 65.000 profesionales de la salud hacen parte de nuestra comunidad.
Somos una organización líder en formación y educación. A través del uso de plataformas digitales generamos contenido con calidad y el respaldo médico del Dr. Carlos Eduardo Pérez.
Agencia médica especializada
Medicalweb es una marca de Infectoweb donde generamos contenido a través de la creación de campañas médicas, cursos y eventos para profesionales de la salud.
Contamos un equipo creativo que con el apoyo del equipo de profesionales de salud desarrollan y ejecutan cada uno de los proyectos.
Te Ofrecemos
Nuestros servicios se caracterizan por ser integrales, donde generamos desde le creación del contenido, hasta su producción y ejecución.
Cursos
-Equipo de profesionales expertos, liderados por el Dr. Carlos Eduardo Pérez.
-Se realizan con base en las necesidades de nuestros clientes. KPIS con resultados.
-Certificados por la Universidad del Rosario o por el Colegio Médico Colombiano.
Una comunidad de más de 50.000 profesionales de la salud.
Más de 10.000 personas certificadas en nuestros cursos y talleres
Convenio Universidad del Rosario y el Colegio Médico Colombiano.
Algunos de nuestros clientes
Hemos trabajado con diferentes empresas del sector salud quiénes han confiando en nosotros.
Lafrancol
Gsk
Pfizer
Takeda
Laboratorios Siegfried
Fresenius Kabu
Pfizer
Pfizer
Formulario de Contacto
1. Cursos
Contamos con un equipo de profesionales expertos, liderados por el Dr. Carlos Eduardo Pérez, quienes desarrollan, realizan el material para cada uno de nuestros cursos y talleres. Estos son realizados con base en las necesidades de nuestros clientes.
Este material es entregado a la compañía para su revisión previa y ajustes que sean considerados. Cada vez nos hemos ido posicionando logrando convocatorias de profesionales de la salud de hasta 1.500 inscritos, donde:
Slide
70% médicos generales y especialistas
20% enfermeras
10% otros profesionales
Nuestros cursos/talleres son certificados, de igual manera en caso de solicitarlo son certificados ya sea por la Universidad del Rosario como por el Colegio Médico Colombiano.
Características
Curso asincrónico: acceso 24/7 a la plataforma.
Master Class con expertos.
Seguimiento a estudiantes.
Casos Clínicos prácticos.
Emisión de certificados.
Material desarrollado por equipo de expertos, el cual cuenta con soporte médico-científico
Programa académico en la plataforma.
Realización y entrega de informes.
Presentación de tutores que realizaron el curso.
Manejo del logo de la compañía que apoya el curso.
Entrega del material descargable.
Plataforma
Es una plataforma propia, moodle, se ingresa por la página principal de Infectoweb, donde a cada estudiante se le crea su acceso y solo debe contar con conexión a Internet para el ingreso.
Manejo de datos
Respecto al tratamiento de datos, es importante tener en cuenta que:
1. Es un usuario y contraseña única para cada alumno.
2. Los datos que nos compartan serán tratados con la respectiva confidencialidad y no serán compartidos ni divulgados por parte de nuestra compañía.
Portafolio de Servicios e-learning | Descárgalo aquí
2. Eventos Académicos
Slide
Slide
Slide
Slide
Slide
Slide
Slide
En nuestro propósito de formar y educar a profesionales de la salud desarrollamos y ejecutamos eventos académicos.
Protector Solar FPS 50+ y repelente en un mismo producto
Beneficios Sun&Rep
Protector solar con Repelente: Acción dual protege tu piel del sol y los mosquitos.
Rápida absorción sin efecto graso ni brillo.
Aplicación para todo tipo de piel – Alta protección AVA/UVB.
Protege la piel de los efectos nocivos de los Rayos Ultravioleta.
Puede ser usado en diferentes ambientes climáticos, ya sean soleados, húmedos o secos.
Previene quemaduras producidas por el sol, manchas y arrugas, que le dan a la piel una apariencia de envejecimiento y, que incluso, pueden derivar en situaciones más graves como cáncer de piel.
Apoyamos a su programa de Salud y Nutrición en Maicao.
Save The Children es una fundación que trabaja cada día para asegurar que todos los niños sobrevivan, aprendan y estén protegidos frente a la violencia en Colombia y en todo el mundo.
Apoyamos la Escuela de Futbol Scorpions, “el fútbol como proyecto de vida”.
A través de nuestra marca SUN&REP aportamos para fomentar el empoderamiento de la mujer y apoyar a los niños a que crezcan en el deporte y vean esta disciplina también como parte de su formación como personas.
Protección y cuidado del adulto mayor: cómo mejorar su calidad de vida
Bogotá D.C, septiembre de 2023 – Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el país hay cerca de 7.412.407 colombianos mayores de 60 años, quienes representan el 14% de la población nacional, cifra que podría superar los 10 millones de personas en 2031, además, el Instituto Nacional de Salud (INS), proyecta que se incremente en un punto porcentual en 2027 y ocupe el 15% del total de la población nacional. Sin embargo, con respecto a la salud mental, existen problemáticas relacionadas con el aumento de los niveles de ansiedad, el aislamiento, la depresión, entre otras afecciones, presentes en esta población.
Es por ello que Infectoweb, portal especializado en la actualidad del sector salud, se preocupa por la protección y los cuidados que deben tener los adultos mayores, ya que las personas con edad superior a los 65 años tienen mayor riesgo de padecer un número importante de afecciones, y si no se tienen los cuidados necesarios, ni la correcta atención médica, su condición se puede ver bastante perjudicada. Es por esto que se recomienda que las personas, más allá de acceder a los servicios de salud, cumplan con los esquemas de vacunación para prevenir el contagio de enfermedades, garantizando la calidad de vida.
Tener un esquema completo de vacunación genera grandes beneficios en la salud de los pacientes, ya que previenen el surgimiento de infecciones o enfermedades cómo el Covid-19, la Influenza Estacional, la Varicela Zóster, que pueden llegar a tener graves complicaciones causando incluso la muerte; teniendo en cuenta lo anterior, se deben seguir las recomendaciones establecidas según el grupo de edad o etapa de la vida en la que se encuentre, que son otorgadas por un médico, quién incluso se encarga de resolver las dudas e inquietudes, aconsejar sobre el procedimiento, contraindicaciones o tratamientos a seguir.
Además de la vacunación, existen estrategias de autocuidado, entre las cuales se destacan el poder evitar el contacto cercano con personas que tienen enfermedades infecciosas o con sintomatología, permanecer en el hogar si presenta problemas respiratorios y realizar una buena técnica de lavado de manos, esto con el fin disminuir el contagio de enfermedades transmisibles como por ejemplo el Covid- 19, virus que según el INS, ha sido motivo de 632 muertes en Colombia en el transcurso del 2023 y , haciendo un análisis más cercano, hacían parte de la población que no se encontraban vacunados o que no contaban con sus esquemas de vacunación completa.
Sobre este tema, el Doctor Carlos Pérez, médico Infectólogo para Infectoweb, afirma que “es importante tener presente que las enfermedades no transmisibles se pueden llegar a prevenir y controlar si las personas realizan cambios en su estilo de vida y alimentación, ya que no solo se puede evitar con el respectivo esquema de vacunación, sino con hábitos saludables” puesto que según cifras del Ministerio de Salud el número de muertes anuales por este factor es del 70%.
Existen hábitos que perjudican la salud cómo el aumento de la vida sedentaria, el cual es asociado con el deterioro cognitivo, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, la disminución de los niveles de sensibilidad a la insulina y el aumento de la mortalidad; siendo así, que el no tener actividad física, puede generar una pérdida de la masa muscular hasta del 4% en un tiempo de dos semanas en adultos mayores, lo cual es particularmente problemático, puesto que presentan una disminución en el número de células que permiten regenerar los músculos después de una Atrofia.
Otra de las afecciones a las que es importante ponerle atención es el síndrome de Sjögren, es una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, provocando boca y ojos secos. Este, puede afectar otras partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, pulmones, riñones, vasos sanguíneos, órganos digestivos y los nervios. Afecta principalmente a mujeres y por lo general, comienza después de los 40 años, para ello existen sustitutos salivales que pueden mejorar la calidad de vida del paciente, más cuando es tratada con prontitud ya que, de no ser así, las afecciones pueden llegar a ser psicológicas, generando inseguridad y baja autoestima.
Siendo importante tener en cuenta generar espacios, virtuales o físicos, en los que se brinde un acompañamiento a los adultos mayores para que realicen mayor actividad física disminuyendo los niveles de sedentarismo, beneficiando la salud, al experimentar cambios en su rutina diaria al tiempo que se puede complementar con mejores hábitos de alimentación. Otra medida efectiva para prevenir el deterioro de la salud física en esta población es la telemedicina, dirigida a población de baja complejidad y riesgo, con el
objetivo de disminuir la carga y demanda en centros de salud presenciales para aumentar su capacidad y disponibilidad de brindar atención médica oportuna a las personas con mayor riesgo de mortalidad.
Más sobre Infectoweb Infectoweb es un portal de educación web cuyo propósito es ser medio de información actualizada en enfermedades infecciosas, vacunación, medicina tropical, entre otros. Nuestra información cuenta con importante soporte científico y académico, de tal manera que facilite a la comunidad comprender estas patologías y además se actúe en su prevención, promoción y control. Los usuarios pueden acceder de manera gratuita a diferentes posibilidades de información como la Página web, redes sociales o Spotify.
La importancia del autocuidado en todos los miembros de la familia a través de la vacunación.
Bogotá, abril del 2023 – En Colombia, la difteria, la tosferina, el sarampión y la rubéola son algunas de las enfermedades prevenibles que han sido objeto de vigilancia epidemiológica en los últimos años y gracias a la alta cobertura de vacunación, la incidencia para la tosferina en la población general es de 0,84 casos por cada 100.000 habitantes. Cabe resaltar, que Colombia fue certificado por la OMS en 2022 como país libre de sarampión y rubéola.
Infectoweb, medio educativo de información actualizada en enfermedades infecciosas y áreas de la salud, se une a la Semana de la Vacunación de las Américas, celebrada del 22 al 29 de abril, con el fin de generar conciencia sobre los beneficios de la inmunización, no solamente contra el COVID-19, sino también, aquellas enfermedades a las que se debe poner atención sin importar la edad.
El Doctor Carlos Pérez, Médico Infectólogo y fundador de Infectoweb afirma: “es importante recordar que los esquemas de inmunización incompletos aumentan la posibilidad de contraer estas enfermedades que pueden ser prevenibles a mediano y largo plazo, como consecuencia, se genera una disminución en la calidad de vida. Además, la susceptibilidad a infecciones prevenibles puede hacer que el núcleo familiar sea más vulnerable a enfermedades y propiciar la formación de brotes en la comunidad”.
Para menores de 9 años:
Neumococo 13, tres dosis
Pentavalente, tres dosis con un refuerzo después del año
Polio inactivado, tres dosis, con refuerzo a los 18 meses y los 5 años
Rotavirus, tres dosis
Triple viral, una dosis después del año de vida y una segunda dosis a los 5 años
Hepatitis A, dos dosis con diferencia de 6 meses cada dosis, es importante iniciar esquema después del año
Varicela, dos dosis, una después de los 12 meses y segunda dosis entre los 4 y 6 años
COVID -19 después de los 3 años
Influenza, después de los 7 meses de vida, dosis anual
Para menores de 10 a 18 años:
Tdap refuerzo
VPH si no se ha inmunizado, sin embargo, no se recomienda después de los 25 años, solo en casos especiales y a consideración médica
Influenza anual
Hepatitis B, tres dosis
Adultos entre 30 y 49 años:
Refuerzo de Toxoide tetánico cada 10 años
Influenza anual
Adultos mayores de 50 años:
Neumococo conjugado 13
Neumococo polisacárido 23
Influenza anual
Refuerzo de Tdap
Herpes Zoster
Finalmente, Infectoweb recuerda a la comunidad que la vacunación es una acción colectiva, necesaria y vital para proteger a cada miembro del hogar, por eso, el Grupo Soul a través de las IPS, Soulmedical LTDA y SAI Servicios y asesorías en infectología, no solo proporciona servicios de vacunación, sino también, ofrece a los pacientes seguimiento post vacunación, jornadas empresariales, siempre cumpliendo los protocolos de bioseguridad en las ciudades de Bogotá y Barranquilla.