ArtĂculo destacado. TĂtulo traducido: “Eficacia operativa de tafenoquina y primaquina para la prevenciĂłn de la recurrencia de Plasmodium vivax en Brasil: un estudio observacional retrospectivo”.
TĂtulo traducido “Eficacia operativa de tafenoquina y primaquina para la prevenciĂłn de la recurrencia de Plasmodium vivax en Brasil: un estudio observacional retrospectivo”
By infectoweb / Posted on Marzo 14, 2024
El pasado 04 de marzo de 2024, en la revista Lancet InfectiousDiseases, se publicĂł el artĂculo de Marcelo Brito y colaboradores, titulado “Operational effectiveness of tafenoquine and primaquine for the prevention of Plasmodium vivax recurrence in Brazil: a retrospective observational study”.
De acuerdo con sus resultados, entre el 9 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022 se incluyeron 5554 pacientes con malaria por P. vivax. En pacientes con G6PD normal, la efectividad libre de recurrencia hasta el dĂa 90 fue del 88,6% (IC 95%: 87,2–89,9) en aquellos que fueron tratados con tafenoquina (n=2134) y 83,5% (79,8–87,4) en los tratados con primaquina durante 7 dĂas (n=370). A su vez, en todos los pacientes tratados, de cualquier edad y cualquier estado de G6PD, la efectividad libre de recurrencia el dĂa 180 fue del 75,8% (IC del 95%: 74,0–77,6) con tafenoquina, 73,4% (71,9–75, 0) con primaquina durante 7 dĂas, y el 82,1% (77,7–86,8) con primaquina semanal. Durante 180 dĂas, la mediana del tiempo hasta la recurrencia en pacientes con G6PD normal fue de 92 dĂas en los tratados con tafenoquina y de 68 dĂas en los tratados con primaquina durante 7 dĂas.
Brito M, et al. Operational effectiveness of tafenoquine and primaquine for the prevention of Plasmodium vivax recurrence in Brazil: a retrospective observational study. Lancet Infect Dis. 2024 Mar 4:S1473-3099(24)00074-4.
-Constantemente parece no escuchar cuando le hablan
-Regularmente no sigue instrucciones, no termina los trabajos
-Evita actividades que exigen atenciĂłn mantenida (en adolescentes preparar informes, completar formularios, lecturas extensas)
-Se distrae fácilmente con estĂmulos externos (en adolescentes incluye pensamientos no relacionados)
-Se le olvidan las cosas (en adolescentes devolver llamados, pagar cuentas, respetar citas)
2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD:
Nota: Los sĂntomas no son sĂłlo la manifestaciĂłn de una conducta oposicionista desafiante, hostilidad o una falla para entender tareas o instrucciones. Para adolescentes y adultos (edad 17 años o más), se requieren al menos cinco.
a) Se mueve constantemente en su asiento
b) Se para constantemente
c) A menudo corre cuando no es apropiado (en adolescentes incluye sensaciĂłn de inquietud)
d) Tiene dificultad para jugar tranquilo
e) Está siempre en movimiento
f) Habla en exceso
g) Contesta antes de que se le termine la pregunta
h) Le cuesta esperar su turno
i) Interrumpe a menudo (se mete y toma el lugar de los que están haciendo otros)
Existen distintas herramientas que pueden ayudar segĂşn el tipo de TDHA que tenga el paciente. En la mayorĂa de los casos infantiles por ejemplo, se puede hacer una combinaciĂłn de terapia conductual y medicamentos, sin embargo en el caso de adolescentes o adultos se debe recurrir a otro tipo de estrategias y medicamentos. Es recomendable que en cada proceso se incluya un monitoreo estricto, seguimiento y cualquier cambio necesario en el camino.
Conclusiones
Algunas de las conclusiones a las que se puede llegar es a que el TDAH es una condiciĂłn neurobiolĂłgica que afecta la atenciĂłn, la impulsividad y la hiperactividad sobre todo en la etapa infantil y en algunos casos continuando hasta la adolescencia y adultez.
El diagnĂłstico temprano y un tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta condiciĂłn.
Existen diversos tratamientos disponibles dependiendo el tipo de TDAH incluyendo medicamentos, terapia y psicoeducaciĂłn.
The ADHD Molecular Genetics Network. Report from the third international meeting of the attention-deficit hyperactivity disorder molecular genetics network. American Journal of Medical Genetics, 2002, 114:272-277.
Si ya eres usuario o te inscribiste alguno de nuestros cursos virtuales, haz clic en el botĂłn para acceder a la plataforma. Si tienes algĂşn inconveniente con tu acceso puedes escribirnos a infectoweb@gmail.com para brindarte soporte.
Recuerda:
Es un usuario y contraseña única para cada alumno.
Los datos que nos compartan serán tratados con la respectiva confidencialidad y no serán compartidos ni divulgados por parte de nuestra compañĂa.
ÂżLa Inteligencia artificial en medicina, una apuesta al avance en la salud?
La inteligencia artificial en medicina, una apuesta al avance en la salud
By infectoweb / Posted on fiber 8, 2024
En la actualidad, la inteligencia artificial se considera un tema de gran relevancia para la sociedad, puesto que ha generado avances a nivel tecnológico sirviendo como una herramienta que permite la eficacia y eficiencia en distintos ámbitos especialmente laborales, todo esto por medio de computadoras o maquinas inteligentes. En este blog hablaremos sobre la Inteligencia Artificial y su desarrollo en el campo de la Medicina.
SegĂşn Rouhiainen : IA (Inteligencia Artificial), es la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo harĂa un ser humano. Sin embargo, a diferencia de las personas, los dispositivos basados en IA no necesitan descansar y pueden analizar grandes volĂşmenes de informaciĂłn a la vez. (2018, p. 17)
Hasta el momento no existen muchas ventajas que hagan pensar que la inteligencia artificial superará a la inteligencia natural del ser humano (13), nadie duda de que la tecnologĂa seguirá su curso apoyado en la investigaciĂłn y veremos con el tiempo a grandes empresas tecnolĂłgicas pelearse por adquirir y descubrir nuevos sistemas informáticos que ayuden al desarrollo de las ciencias. El mundo está literalmente invadido por cantidades inconcebibles de informaciĂłn que circula por la red y la capacidad de computaciĂłn aumenta sin cesar (Barzallo, S., Barzallo, P. 2020).
ÂżCĂłmo se ve reflejada la relaciĂłn de la IA y la medicina en la salud del paciente?
Con respecto a lo anterior se puede entender que la IA, ha llegado para capacitar de mejor manera nuestros profesionales de la salud, ahora es importante revisar la manera en que los pacientes se ven beneficiados.
Dentro de las otras ventajas existe la seguridad del paciente, gracias a las aplicaciones de IA habilitadas para la detección de errores en el momento de la comunicación la estratificación de pacientes asà como en el manejo de los medicamentos recetados, permitiendo de esta manera que el especialista se concentre en los asuntos que requieren más atención al ser de mayor complejidad.
Diversas agencias reguladoras han aprobado el uso de algoritmos para la inter- pretaciĂłn de estudios de imagen, como mastografĂas, radiografĂas de tĂłrax, tomografĂas de cráneo, tĂłrax y abdomen, y tomografĂas de coherencia Ăłptica para el diagnĂłstico de retinopatĂa. (Lanzagorta, Carrillo, Carrillo, 2022).
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial, 20-21.Tomado de https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Montanaro, V. V. A., Hora, T. F., Guerra, A. A., Silva, G. S., Bezerra, R. de P., Oliveira-Filho, J., … de Freitas, G. R. (2021). Artificial Inteligence-Based Decision for the Prediction of Cardioembolism in Patients with Chagas Disease and Ischemic Stroke. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 30(10), 106034. doi:10.1016/j.jstrokecerebrovasdi
Chan, H. C. S., Shan, H., Dahoun, T., Vogel, H., & Yuan, S. (2019). Advancing Drug Discovery via Artificial Intelligence. Trends in Pharmacological Sciences. doi:10.1016/j.tips.2019.06.004
Nuestro Canal de YouTube es un espacio creado para nuestra comunidad Infectoweb que cuenta con contenido actualizado, tendencias en salud donde queremos informarte y actualizarte.
Este año queremos que cumplas aquellas metas que tienes, cada dĂa es una nueva oportunidad para empezar a tener mejores hábitos y una vida saludable, sin embargo, no te presiones, disfruta cada paso de tu proceso. Te compartimos algunos consejos que puedes llevar a cabo durante este 2024 para que te inspires y comiences de la mejor manera.
Ejercitarse no tiene que ser una rutina tediosa, puedes buscar una actividad que requiera actividad fĂsica que te guste, ya sea por medio de la danza, el caminar a diario, practicar algĂşn deporte o ir al gimnasio. Recuerda que no tienes que ser un atleta de alto rendimiento, lo importante es que tengas una vida activa, la cual le provee energĂa y vitalidad a tu cuerpo y mente.
Una investigaciĂłn del neurocientĂfico del Instituto Nacional de Salud Jorge Moll demostrĂł que al hacerlo recibimos un estĂmulo llamado “Helper’s High,” gracias a la liberaciĂłn de los neurotransmisores de la sensaciĂłn de placer.
Pon estos tips en acción, y descubrirás que vivir saludablemente es la primera base para lograr mejorar cada aspecto de tu vida, cada pequeña acción es un aporte a una buena salud y al bienestar.
Descubre más información en nuestras redes sociales y canales de comunicación.
Bonet A. (2019). La filantropĂa: generador de valor y economĂa. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/la-filantrop%C3%ADa-generador-de-valor-y-econom%C3%ADa-angel-bonet/?originalSubdomain=es
Centro de Control de Enfermedades (2023). Dormir bien. Recuperado dehttps://www.cdc.gov/spanish/cancer/survivors/healthy-living-guides/physical-health/sleep.htm#:~:text=El%20sueño%20le%20permite%20al,que%20es%20adecuado%20para%20usted.
Mayo Clinic. (2023). Consejos para dormir: seis pasos para dormir mejor. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep/art-20048379
Temporada 2. Episodio 2. Las redes sociales y competencia digital en los profesionales de salud.
DuraciĂłn: 9:49 Min
Este segundo episodio se une un invitado de nuestra comunidad, el enfermero Alexánder Tique Aguilar, para contarnos el impacto que tienen las redes sociales hoy en dĂa y más en los profesionales de la salud.
Bienvenidos a infectopodcast, un espacio creado para profesionales de la salud porque sabemos que te encanta actualizarte.
El contenido de este episodio es parte de lo que encuentran en InfectoWeb.com, una empresa de educaciĂłn y actualizaciĂłn en salud.
¡Dale clic y escúchalo ahora!
El equilibrio entre la vida y la carrera: estudiantes de medicina. Temporada 2. Episodio 1