La Tuberculosis se abre paso entre los centenial

Frame 1

Volver al Blog

La Tuberculosis se abre paso entre los centenial

By infectoweb / Posted on abril 03, 2025

La tuberculosis es una infección que acompaña al ser humano desde hace millones de años incluso de estima que la tuberculosis se desarrolló entre 6.000 y 8.000 años a.C. en el Cercano Oriente y Europa , hay evidencia que describe que la enfermedad ha afectado a los humanos desde 3.700 años a.C.

En 2025, la tuberculosis (TB) ha mostrado tendencias preocupantes a nivel mundial. En Europa, los casos infantiles aumentaron un 10% en 2023, con más de 7,500 casos reportados, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a instar a medidas inmediatas. En España, se registró un incremento del 7% en los casos de TB durante el último año, alcanzando una incidencia de 8.2 casos por cada 100,000 habitantes. Este aumento contrasta con los objetivos de reducción global establecidos por la OMS.

Incluso después de muchos años de especial énfasis n esta enfermedad sigue siendo un desafío significativo para Colombia. En 2023, la incidencia de TB en el país fue de 46 casos por cada 100,000 habitantes. Incluso el país instauro medidas estrategias y objetivos nacionales, como el plan nacional de eliminación de enfermedades transmisibles 2024, , el Ministerio de Salud y Protección Social lanzó este plan con el objetivo de eliminar más de 30 enfermedades transmisibles, incluyendo la TB, para 2030. Otro que se resalta es la estrategia “Fin de la TB” , Colombia la adoptó teniendo en cuenta unas metas específicas: reducir la incidencia de TB en un 50% y la mortalidad en un 75% para 2025, en comparación con las cifras de 2015.

El Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebró el 24 de marzo, resaltó la importancia de erradicar esta enfermedad. La OMS enfatizó la necesidad de acelerar respuestas y garantizar acceso universal a prevención, diagnóstico y tratamiento. Dado que las estadísticas nos indican que están siendo insuficientes los esfuerzos y que es las medidas no están siendo efectivas para frenar el impacto de esta enfermedad a nivel mundial.

¿Cómo algo tan pequeño causa tanto impacto en la salud humana? , ¿Cómo ha sobrevivido tantos años junto al ser humano sin lograr ser erradicado?, son preguntas que han motivado diversa investigación y motivado a otras cuantas preguntas que aún hoy se tratan de responder y es que el ser humano presenta una fijación por diferentes conceptos como lo son tamaño, forma, color, características propias que ayudan a la famosa categorización y a mantener las cosas respectivamente ordenadas para que a nivel mundial se hable al unísono.

Dentro de esas características se resalta de esta bacteria que el Mycobacterium tuberculosis tiene un tamaño relativamente pequeño mide aproximadamente 2 a 4 micrómetros de largo y 0.3 a 0.6 micrómetros de ancho, la forma que posee este bacilo es de bastón y como se ha visto en la naturaleza no siempre el tamaño

importa ni otorga una especie de ventajas, su tamaño pequeño de M. tuberculosis es una de las razones por las que se puede transmitir fácilmente a través del aire, ya que puede permanecer suspendida en las gotitas respiratorias al ser expulsada por una persona infectada. Su tamaño también le proporciona una peculiar característica a la hora del análisis de muestras puesto que sin la técnica adecuada es difícil su identificación, sin embargo, con la de Ziehl-Neelsen logra resaltar su pared celular rica en ácidos micólicos, una característica distintiva de las micobacterias.

Esta bacteria ha logrado sobrevivir a diferentes condiciones , como lo son temperaturas, corrientes de aire, superficies y diferentes desinfectantes, llama la atencion como durante años se describían los lugares más propensos a contraer dicha enfermedad como zonas hacinadas, lugares sin ventilación y muy poco iluminados, hoy se sabe que no son solo descripciones literarias sino que el microorganismo si se puede beneficiar de ciertos factores, en polvo o en superficies sin mucha humedad M. tuberculosis puede sobrevivir incluso hasta 4 semanas, en un ambiente húmedo y fresco , puede permanecer viable por meses, es capaz de sobrevivir en el ambiente sin embargo su capacidad para infectar disminuye con el tiempo. La principal vía de transmisión sigue siendo a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda y las medidas como la ventilación, iluminación y implementos de protección personal adecuada son esenciales para minimizar el riesgo.

Se han identificado diferentes barreras en el pasado se tenía un tratamiento prolongado, los esquemas tradicionales indicados para la TB requieren un mínimo de 6 meses de duración, lo que llevaba a una baja adherencia al tratamiento y un aumento del riesgo de resistencia a los medicamentos. Los efectos secundarios graves, como hepatotoxicidad y nefrotoxicidad. Y una situación cada vez más frecuente con diversas patologías, la resistencia a los medicamentos la TB multirresistente (TB-MDR) y la TB extremadamente resistente (TB-XDR) son desafíos importantes para la salud pública.

En la actualidad teniendo en cuenta la identificación de dichos factores se han desarrollado nuevos medicamentos para tratar la TB, como la bedaquilina y el pretomanid. Estos medicamentos han demostrado ser efectivos en el tratamiento de la TB-MDR y la TB-XDR, se han promovido regímenes de tratamiento más cortos para la TB, como el esquema BPaLM (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), que ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la TB-MDR, promoción de pruebas de diagnóstico molecular, minimizando tiempo y aumentando sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la enfermedad.

De cara a nuevos retos se están desarrollo de nuevos medicamentos como los inhibidores de la enzima MmpL3, seguir promoviendo regímenes de tratamiento más cortos y efectivos y generar una cultura de prevención y autocuidado, puesto que a

2025 muchas personas en el mundo creen que la tuberculosis es una enfermedad del pasado que presentaron las generaciones de sus abuelos, sin embrago no saben que es una enfermedad en aumento que sigue acompañándolos,

Se están desarrollando nuevas tecnologías y modelos para mejorar el diagnóstico y pronóstico de la tuberculosis. Una gran esperanza es el desarrollo de vacunas experimentales como la M72/AS01E, que, de ser aprobada, sería la primera nueva vacuna contra la TB en más de un siglo para prevenir la tuberculosis, esta vacuna consta de subunidades de proteínas que combina dos antígenos de la bacteria Mycobacterium tuberculosis con el adyuvante AS01E, ya ha sido probado en ensayos clínicos de fase II y III, probada en adultos VIH negativos infectados con M. tuberculosis en Kenia, Sudáfrica y Zambia, se espera que supera con éxito los ensayos clínicos de fase III y logre convertirse en la primera nueva vacuna para prevenir la tuberculosis, por el momento se continua administrando la vacuna BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que se administra a los neonatos y niños pequeños en los países donde la tuberculosis es común.

La tuberculosis continua siendo una enfermedad infecciosa grave y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. A pesar de los avances en el tratamiento y diagnóstico, sigue siendo un desafío importante para la salud pública. En este artículo, se revisan las barreras del pasado en el tratamiento, se presentan los avances actuales y se discuten las perspectivas futuras ofreciendo esperanza para combatir este microrganismo.

Es indispensable disminuir los factores de alto riesgo ambiental que favorecen la transmisión de Mycobacterium tuberculosis, es pirmordial las intervenciones específicas en estos entornos. Es importante resaltar que en Colombia se ha presentado una reducción e el financiamiento para programas de tuberculosis a nivel nacional, lo que pone en riesgo los avances logrados y amenaza la eficacia de las estrategias de control. Se enfatiza la urgencia de aumentar y mantener los esfuerzos para erradicar la tuberculosis, aunque es prevenible y curable, la enfermedad persiste y requiere un compromiso verdadero.

Bibliografía

  1. World Health Organization (WHO). Funding cuts to tuberculosis programs endanger millions of lives. [Internet]. 2025 Mar 5 [cited 2025 Mar 25].
  2. World Health Organization (WHO). World Tuberculosis Day 2025. [Internet]. [cited 2025 Mar 24].
  3. Trading Economics. Incidence of tuberculosis per 100,000 people in Colombia. [Internet]. 2023 [cited 2025 Mar 25].
  4. Pan American Health Organization (PAHO). Colombia launches national plan for elimination and eradication of communicable diseases. [Internet]. 2024 May 10 [cited 2025 Mar 24].
  1. ScienceDirect. Colombia’s strategy to reduce tuberculosis incidence and mortality by 2025. [Internet]. [cited 2025 Mar 25].
  2. Dheda K, Gumbo T, Maartens G, et al. (2017). The epidemiology, pathogenesis, transmission, diagnosis, and management of multidrug- resistant and extensively drug-resistant tuberculosis. Lancet Respir Med. 5(4):291-360. DOI: 10.1016/S2213-2600(17)30076-5.
  3. Getahun H, Kittikraisak W, Heilig CM, et al. (2019). Multidrug-resistant tuberculosis treatment outcomes in relation to treatment regimen and duration. Eur Respir J. 54(3):1801331. DOI: 10.1183/13993003.01331-2018.
  4. Menon V, Majumdar SS, Narayanan PR. (2020). Tuberculosis: Current status, challenges and future perspectives. Indian J Med Res. 151(4):357-369. DOI: 10.4103/ijmr.IJMR_1864_19.
  5. Liu CH, Li L, Chen Z, et al. (2020). Efficacy and safety of bedaquiline plus pretomanid and linezolid for the treatment of multidrug-resistant tuberculosis: a multicentre, randomised, controlled trial. Lancet Infect Dis. 20(11):1271- 1283. DOI: 10.1016/S1473-3099(20)30491-4.
  6. Rueda ZV, Herrera-Diaz M, Marin D, Lopez L, Realpe T, Almeida-Rueda LM, Arroyave L, Rueda N, Niño-Cruz GI, Hurtado U, Alvarez N, Keynan Y, Arbelaez MP. Transmission of Mycobacterium tuberculosis in four prisons in Colombia. Epidemiol Infect. 2025 Feb 24;153:e43. doi: 10.1017/S0950268825000184. PMID: 39988899; PMCID: PMC11920919.

¡Haz clic para puntuar este Articulo!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Shopping cart0
There are no products in the cart!
0