Uno de los temas que mayor discusión han causado durante esta pandemia, ha sido el método de contagio del Coronavirus, entre otros se tenía la idea que el virus podía permanecer en las superficies, en las diferentes texturas, pero también es cierto que se había focalizado la atención en los aerosoles, por esta misma razón las recomendaciones del lavado continúo de manos o el uso de desinfectantes a base de alcohol y el tapabocas.
Los estudios y el mismo conocimiento a través de la experticia permiten concluir que se hace necesario conservar medidas de bioseguridad para evitar que tanto goticulas, así como gotas grandes de saliva lleguen a las personas, quienes podrían adquirir la infección por Coronavirus; pero otra de las recomendaciones importantes que se pueden adherir a este tema de prevención es el hecho de evitar recintos cerrados ¿por qué? Las goticulas pueden permanecer suspendidas en el aire, estas a su vez tienen un factor importante para desarrollar la infección, sobre todo en ambientes cerrados.
Estos ambientes cerrados, deben ser ventilados para permitir que las goticulas que estén en el aire puedan tener un tránsito adecuado, pero además es aquí donde el tapabocas juega un papel determinante, pues si una partícula se encuentra en el aire y una persona no cuenta con la protección adecuada puede ser infectado.
Las goticulas pueden permanecer en el aire por varias horas por su liviano peso, y esto puede convertirse en un aliado a la hora de incrementar el riesgo de la transmisión de este virus, por tal motivo se reafirma la necesidad de conservar al menos 2 metros de distancia para evitar que se presente contacto con los aerosoles.
Este es un proceso en el que profesionales de la salud, así como las instituciones y la misma población ha tenido que aprender durante la crisis en sí misma, dejando unos pilares muy fuertes para la protección, la circulación de aire, es una opción de vida al permitir que el virus se disperse, así mismo guardar distancia, usar tapabocas, el lavado de manos con agua y jabón, además de las medidas de higiene.
Se hace necesario que la información siempre sea tomada de fuentes oficiales, que cuenten con respaldo científico, minimizando acciones que puedan generar pánico en la comunidad.