La Meningitis bacteriana, es una enfermedad infecciosa a la que muchas veces no se le da la importancia o atención que se requiere, pues se le subestima. Es por ello, que en este artículo hablaremos sobre esta enfermedad, sus casusas, tratamiento, cifras y recomendaciones.
La meningitis bacteriana aguda, es una infección en las membranas (meninges), que recubren el cerebro. Esta suele ser ocasionada por una infección viral, bacteriana o fúngica. Los agentes causantes son:
- Neisseria meningitis, bacteria que genera la enfermedad Meningocócica.
- Haemophilus influenzae b, causantes de la meningitis por Hib.
- Diferentes virus del grupo enterovirus, que atacan el sistema respiratorio digestivo, que puede causar la meningitis viral o aséptica.
Existen tipos de meningitis, siendo la meningitis viral, la más común, que se adquiere cuando el virus entra al cuerpo por medio de nariz o boca y se traslada directamente al cerebro. Por su parte, la meningitis bacteriana, es menos común, pero más peligrosa, pues algunas veces, llega a ser mortal, esta se puede desarrollar por neumococo e infecciones meningocócicas. (MedilinePlus,2023)
¿Cuáles son los síntomas?
Probablemente, en ocasiones, lo más peligroso de esta enfermedad es que no se percibe a tiempo, pues sus síntomas inicialmente son similares a una gripa. Es importante resaltar que cualquier persona puede contraer meningitis, sin embargo, la infección suele afectar con mayor frecuencia y gravedad a personas que tienen sistemas inmunitarios débiles y los síntomas también dependen en gran parte de la edad del paciente y la vía de entrada del virus.
Según Greenlee, (2020), en los recién nacidos y niños pequeños, las causas más frecuentes de la meningitis bacteriana son:
- Estreptococos del grupo B, particularmente, Streptococcus, agalactiae.
- Escherichia (E.) coli y otras bacterias gramnegativas.
- Listeria monocytogenes.
Mientras que, en las personas de mediana edad y adultos mayores, la causa más frecuente es S. pneumoniae.
Principales Síntomas de esta enfermedad
- Fiebre repentina
- Cefalea
- Rigidez en la nuca
- Sensibilidad a la luz
- Escalofríos
- Falta de apetito (sobre todo en los bebés)
- Dolor de espalda
La meningitis bacteriana es un motivo de urgencia médica y se debe tratar a tiempo, pues puede causar la muerte o dejar graves secuelas.
Cifras
Según un estudio reciente de la OMS, la meningitis es un mal que mata a más de 200.000 personas al año, razón por la cual se está implementando un plan de cobertura de inmunización, con el fin de elaborar nuevas vacunas asequibles y mejorar las estrategias de prevención y respuesta a los brotes, además de la oportuna atención, al conseguir un diagnóstico rápido y un tratamiento óptimo para los pacientes. La responsabilidad de los planes nacionales y la defensa del derecho a los servicios de prevención, atención y cuidados posteriores es fundamental para la OMS, ya que “produce graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales y que causa brotes devastadores”. (OMS,2022).
Al ser una enfermedad contagiosa, la mejor forma de prevenir la meningitis es aplicando las vacunas sistémicas durante la infancia y preadolescencia. Según, El Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias, se debe aplicar la vacuna antimeningocócica, llamada MenACWY, a los preadolescentes y los adolescentes como la mejor manera de proteger contra la enfermedad meningocócica.
Es importante seguir el sistema de vacunación que se exige en cada país, al igual que se deben tener en cuenta las recomendaciones médicas para evitar contagiarse, por medio de la higiene, cuidado sanitario y del sistema inmunológico.
Fuentes
La OMS llama a acabar con la meningitis, un mal que mata a más de 200.000 personas al año. (28 de septiembre de 2021). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/09/1497482
Meningitis (2021) MayoClinic. Recuperdado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-20350508
Meningitis bacteriana (2022). Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado de: https://www.cdc.gov/spanish/
Meningitis vírica. (2022 )Manual MSD. Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/breve-información-trastornos-cerebrales,-medulares-y-nerviosos/esclerosis-múltiple-y-trastornos-afines/esclerosis-múltiple