La importancia de celebrar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Desde 1988, cada primero de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/ Sida. Grandes comunidades a nivel mundial se reúnen para dar apoyo a quienes padecen este virus y las enfermedades relacionadas a causa de este.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), solo el 54% de las personas con VIH saben que están infectadas. La falta de información ha sido un detonante en la concepción errónea del virus y su forma de contagio.

Es por ello, que aclararemos varios puntos de este patógeno. Desde su aparición, hasta datos actuales que nos permiten entender de mejor manera cómo se desarrolla, cómo afecta a las personas y la importancia de romper con los estigmas sociales, que afectan a quienes padecen esta condición.

​​​Su historia

Este fenómeno patológico, denominado VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), fue descubierto por primera vez a mediados de 1981, en Estados Unidos, por la medicina occidental.

Se definió como un virus por sus características epidemiológicas y clínicas (alta contagiosidad, transmisión sexual y sanguínea, rápida difusión, manifestaciones clínicas muy variadas y severas, carácter incurable y elevada tasa de letalidad). (Arrizabalaga, 1997, P. 169)

Se determinó que era una pandemia, pues, el 20 de noviembre de 1996, la  (OMS) registraba a nivel mundial, desde el inicio de la pandemia, un total de 1.544.067 casos de sida declarados (con un incremento de un 20 por 100 respecto a un año antes) (Arrizabalaga, 1997, p.171)

En 1987 se realizaron pruebas con algunos antirretrovirales que podrían controlar la situación, sin embargo, algunos eran bastante costosos y con alta toxicidad. Fue hasta 1996, cuando descubrieron que la mezcla de retrovirales podría evitar la progresión del virus.

En el año 2007, se llevaron a cabo los primeros ensayos de la Profilaxis Pre Exposición (PrEP). Este tratamiento brindó la posibilidad de prevenir una infección, al tomar los medicamentos diariamente. Utilizando este tratamiento de manera sistemática, se logró reducir en un 90 % el riesgo de contraer VIH durante las relaciones sexuales. (FIFARMA,2021)

¿En qué consiste el VIH y cómo afecta el sistema inmunológico?

El VIH es una infección que destruye las células del sistema inmunitario, produciendo un deterioro progresivo de las defensas del organismo. Cuando el VIH entra en el cuerpo se pierden las defensas, si no se da tratamiento a tiempo pueden surgir nuevas infecciones mortales como: La tuberculosis, meningitis, infecciones bacterianas graves o incluso la aparición de algunos tipos de cáncer como linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la infección del VIH puede vivir asintomática en el cuerpo de 5 a 10 años.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada como: la sangre, Leche materna, semen, secreciones vaginales entre otros.

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) (2022) afirma lo siguiente:

“No es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos”.

Según la OMS Estos son algunos de los comportamientos y afecciones que aumentan el riesgo de contraer el VIH:

  • Tener relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo.
  • Padecer otra infección de transmisión sexual (ITS) .
  • Compartir agujas, jeringuillas, soluciones de droga u otro material -infectivo contaminado para consumir drogas inyectables.
  • Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad.

Diferencia entre VIH y SIDA

Por una parte, está el VIH, que por sus siglas se refiere a Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es la etapa inicial del contagio, mientras que SIDA, significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y es la etapa final de la infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus.

No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. Podemos prevenir que avance con los tratamientos adecuados y la oportuna prevención con el uso de preservativo al tener relaciones sexuales, la realización de exámenes de sangre específicos para detectarlo o algunos retrovirales indicados por los médicos como es el caso de PrEP (profilaxis previa a la exposición) que se recomienda a pacientes que tienen alto riesgo de contraer este virus y puede reducir el riesgo.

Existe una segunda opción, que se llama PEP (profilaxis posterior a la exposición), cabe aclarar que es para solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH.

Se han hecho especulaciones acerca de lo que implica padecer el VIH/ SIDA, la realidad es que la medicina busca diariamente la cura, prevención y cuidados para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, además de promover por medio de campañas, la empatía, igualdad y tolerancia hacia quienes hoy en día sufren discriminación a causa de este virus.


REFERENCIAS

De la “peste gay” a la enfermedad de “los otros”: quince años de historia del sida. Arrizabalaga, J (1997) http://hdl.handle.net/10261/34466

Ministerio de Salud y Protección Social. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).2022. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Virus-de-la-inmunodeficiencia-humana-VIH-y-Sindrome-de-la-inmunodeficiencia-adquirida-SIDA.aspx

FIFARMA. La historia de un virus: VIH y Sida. 2 de diciembre de 2021.Recuperado de: https://fifarma.org/es/la-historia-de-un-virus-vih-y-sida/

Organización Panamericana de la Salud. VIH/SIDA. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/vihsida

Organización Mundial de la Salud Infección por el VIH. 27 de julio de 2022. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

Medline Plus. VIH y sida. Recuperado de
https://medlineplus.gov/spanish/hivaids.html

¡ Comparte nuestra publicación !

About the author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.