Influenza, evolución del virus y la vacunación

La influenza es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa causada por varios tipos de virus, entre los que más se destacan son los tipos A y B. Se caracteriza porque la morbilidad puede ser alta mientras que la mortalidad baja (1%-4%) según la OMS (2018); así puede presentarse con síntomas similares a un cuadro gripal hasta situaciones graves que incluyen pericarditis, encefalitis y meningitis. La infección por influenza es prevenible desde el año 1940, fecha en la que se logró aislar el virus para la primera vacuna y con el tiempo ha ido evolucionando.

La vacuna contra la influenza tiene la finalidad de evitar los casos graves y complicaciones en la gripe, sin embargo es importante aclarar que  la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad pero aún quien se vacuna puede enfermarse.

En la actualidad, 39 países y territorios de las Américas ofrecen vacunación contra la influenza a grupos de alto riesgo definidos en cada país.(OMS 2022)

Factores de riesgo:

La edad: La gripe estacional afecta mayormente a los niños o adultos mayores

Sistema inmune debilitado: Facilita el contagio de gripe y las complicaciones.

Embarazo: Pueden presentar una probabilidad más alta de tener complicaciones a raíz de la gripe con un mayor riesgo en segundo y tercer trimestre.

Obesidad: Personas con un (IMC) de 40 o más, pueden sufrir complicaciones.

Enfermedades crónicas:  Enfermedades pulmonares, del sistema nervioso, o trastornos metabólicos, incluyendo la diabetes son factores que afectan.

A continuación, el esquema de vacunación contra la influenza en Colombia.

Esquema Población infantil

De 6 a 11 meses:

Dos dosis; la primera a los seis (6) meses de edad y la segunda a las 4 semanas, es decir, a los siete (7) meses de edad, o a la edad que corresponda.

Entre los 12 y 23 meses de edad

Aplicar una dosis si tiene primo-vacunación con dos dosis. Si no hay vacunación previa con dos dosis, se administran dos dosis con intervalo de 4 semanas.

Población adulta

Población adulta de 60 y más años:

Una (1) dosis.

Gestantes:

Una dosis a partir de la semana 14 de gestación.

¿Quiénes tienen prioridad?

  • Embarazadas
  • Niños de 6 meses a 5 años
  • Personas mayores
  • Pacientes con enfermedades crónicas
  • Trabajadores de la salud.

Invitamos por medio de este espacio a que se vacunen contra la influenza con el fin de evitar las complicaciones a nivel físico provocadas por esta infección  y que pueden ser en algunos casos, mortal.


Referencias

Ministerio de Salud y Protección Social.(2019) Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de enfermedades transmisibles grupo de inmunoprevenibles – PAI. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-vacunacion-contra-influenza.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Vacuna contra la influenza. Recuperado de https://www.paho.org/es/vacuna-contra-influenza

Mayo Clinic. Influenza (gripe). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719

¡ Comparte nuestra publicación !

About the author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.