La Salmonella es un género de bacilos gramnegativos que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Hasta la fecha se han identificado más de 2500 serotipos o serovares diferentes en dos especies, a saber, Salmonella bongori y Salmonella enterica. Salmonella es una bacteria omnipresente y resistente que puede sobrevivir durante varias semanas en un ambiente seco y varios meses en agua. OMS (2018)
Una persona puede contraer Salmonella al consumir alimentos infectados como pollo, pavo, res, cerdo, huevos, frutas, vegetales, y hasta alimentos procesados como las mantequillas de nueces, algunos congelados, trocitos de pollo empanizados y otros. Sin embargo, la Salmonella no solo se transmite a través de alimentos, esta también se propaga por medio de agua contaminada, el medio ambiente, otras personas y animales.
Los síntomas de la Salmonella comienzan de 6 horas a 6 días después de la infección. Comúnmente provoca diarrea, que puede tener sangre, fiebre y cólicos estomacales. En la mayoría de los casos, los síntomas son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida. Si bien los grandes brotes de Salmonella suelen atraer la atención de los medios informativos, entre el 60% y el 80% de los casos de salmonelosis no se registran como parte de un brote conocido y se clasifican como casos esporádicos, o ni siquiera se diagnostican. OMS (2018)
En ciertos casos, tiempo después de que han desaparecido los síntomas, algunas personas siguen excretando bacterias en sus heces. Se estima que del 10 al 30% de los adultos desarrollan artritis reactiva semanas o meses después del cese de la diarrea. Este trastorno causa dolor e inflamación, generalmente en las caderas, las rodillas y el tendón de Aquiles. Bush (2022)
Para su prevención se deben tomar todas las medidas de control, en el caso de los alimentos, se debe observar desde la producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de alimentos, así como en los establecimientos comerciales y los hogares. Por otra parte, se debe tener control con el contacto entre niños pequeños y mascotas, como gatos, perros y tortugas, que pueden transmitir Salmonella.
Infectoweb le brinda algunas medidas que puede implementar en su diario vivir para mitigar el contagio de Salmonella:
- Cocine completamente las carnes (pollo, res, cerdo) y huevos. No consuma alimentos que contengan huevos crudos o leche cruda (sin pasteurizar).
- Lave las frutas y verduras, especialmente si las consume crudas.
- Si ve que el agua es de salubridad dudosa, hiérvala.
- Asegúrese de que los alimentos estén debidamente cocinados y aún calientes al servirlos.
- Lávese las manos, las superficies de trabajo de cocina y los utensilios con agua y jabón inmediatamente después de haber tocado carne cruda o aves de corral
- Lávese frecuentemente las manos con jabón, en particular después de haber tenido contacto con mascotas o animales de granja, o incluso haber utilizado el inodoro.
Referencias:
Bush, L. (2022). Infecciones por Salmonella. MSD.
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-gramnegativas/infecciones-por-salmonella#v38706915_es
CDC. (2022). La Salmonella y los alimentos. Centros para el control y la prevención de enfermedades.
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/salmonella-and-food-sp.html#:~:text=La%20Salmonella%20es%20una%20bacteria,una%20infecci%C3%B3n%20y%20enfermarse%20gravemente.
OMS. (2018). Salmonella (no tifoidea). Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-typhoidal)