El cáncer, la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en las Américas.

El pasado 4 de febrero se conmemoró como cada año, el día internacional de la lucha contra el cáncer, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) desde el año en 2000.

El Cáncer, es una enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de células que se dividen.  Se presenta cuando el material genético de las células cambia esparciéndose sin control. Hay diferentes tipos de cáncer, pues este puede aparecer en casi cualquier tejido de los órganos del cuerpo. No obstante, hay dos categorías que definen estos tipos de cáncer.

Cáncer hematológico (de sangre):
Estos aparecen en los glóbulos sanguíneos causando leucemia, linfomas o mielomas.

Cáncer de tumor sólido:
Este se desarrolla en cualquier órgano o tejido del cuerpo, por ejemplo, puede ser el caso de pulmón, seno, próstata, o el correctal.

Síntomas de cáncer.

El cáncer se puede presentar de diferentes formas, según la parte del cuerpo en donde se desarrolle, sin embargo, estos pueden ser algunos síntomas generales en los que se debe estar alerta.

  • Bulto o engrosamiento en alguna zona de la piel
  • Fatiga constante
  • Cambios en la piel, color, pigmentación, ronchas o lunares extraños.
  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para tragar
  • Indigestión persistente
  • Dolor físico
  • Fiebre persistente
  • Hematomas o sangrado frecuente

Factores de riesgo.

Los hábitos:
Las drogas, el cigarrillo y el alcohol aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. En el caso del cáncer de piel, la exposición al sol  o quemaduras recurrentes. Tener relaciones sexuales sin protección, la obesidad y otros hábitos pueden ser peligrosos y causar esta y otras enfermedades.

La edad:
Aunque el cáncer puede surgir a cualquier edad, en algunos casos puede tardarse incluso décadas en manifestarse.

Antecedentes Familiares:
Algunas mutaciones genéticas pueden influir en el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, de forma hereditaria. Ciertos fármacos o tratamientos, una mala alimentación y algunos químicos son potenciales factores de riesgo, es por ello que debemos cuidar nuestra salud desde lo que consumimos hasta nuestros hábitos para reducir el riesgo.

Prevención.

Con algunos hábitos de prevención se puede reducir el riesgo, estos pueden ser.

  • Realizar ejercicio diario
  • No tomar alcohol y fumar
  • Baja exposición al sol y uso de protector solar
  • Tener un esquema completo de vacunación
  • Realizar exámenes  de prevención
  • Mantener un peso saludable y alimentarse adecuadamente. 

Datos y cifras según la OMS (2022)

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo.

Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.

Además, las infecciones oncogénicas, entre ellas las causadas por los virus de las hepatitis o el papiloma humanos, ocasionan aproximadamente el 30% de los casos de cáncer en los países de ingresos bajos y medianos.

Muchos casos se pueden curar si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente.

Este año, el lema del día de la lucha contra el cáncer fue “Por unos cuidados más justos” en inglés (Close the care Gap), nombrada así, ya que existe una brecha asistencial por cuestiones de discriminación, en contextos culturales, edad, género y orientación sexual o incluso educación y origen étnico.

Bajo esta campaña se busca llamar a todos, de manera colectiva e individual, a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, incluido el tamizaje, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. (PAHO2023).

Es importante hacer este llamado ya que según PAHO (2023): Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57%, lo que significa aproximadamente 6,2 millones de personas para 2040 en la Región de las Américas.

Infectoweb y SAI, invitan a la comunidad a que cuide su salud y la de los suyos, por medio de los hábitos de prevención mencionados anteriormente y la toma de exámenes, de tal manera que se pueda reducir el riesgo.


Referencias:

Factores de riesgo del cáncer. (2023)Gale,R. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/cáncer/introducción-al-cáncer/factores-de-riesgo-del-cáncer

Por unos cuidados más justos en el cáncer. (4 de febrero 2023).  Somos pacientes. Recuperado de: https://www.somospacientes.com/noticias/sanidad/por-unos-cuidados-mas-justos-en-el-cancer/

¿Qué es el cáncer?  (2020) American Cancer Society. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/que-es-el-cancer.html

World Cancer Day 2023: Closet he care gap. (4 de febrero 2023). PanAmerican Healt Organization. Recuperado de: https://www.paho.org/en/campaigns/world-cancer-day-2023-close-care-gap

Cáncer.(diciembre, 2022)  Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-20370588

¡ Comparte nuestra publicación !

About the author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.