COVID-19: Los retos en la búsqueda de la vacuna

El 2020 trajo uno de los mayores retos en los que la humanidad se ha visto inmersa, después de pasar más de 100 años desde la última pandemia que se registró en el mundo, hoy además de vivir un aislamiento que buscaba minimizar la propagación de la COVID-19, un enemigo silencioso, del que poco se sabía o por lo menos sus efectos sobre la salud humana; se tiene una batalla contra el tiempo para obtener una vacuna y un tratamiento adecuado al respecto.

El primer avance importante se produce al momento de conocer la estructura genética y virológica, de lo que fue denominado como el SARS-CoV 2, lo que representa la base para el diseño de una posible vacuna; es aquí cuando las diferentes empresas farmacéuticas, incluso algunos países inician con el prototipado de una cura quizá no definitiva, pero que genere la inmunidad necesaria para superar esta etapa que ha dejado nuevo conocimiento.

Institución – País de origenFase IFase IIFase III
Universidad de Oxford/ AstraZeneca (Inglaterra)  x
Sinovac/Instituto Butantan (Brasil)  x
Wuhan Inst./ Sinopharm (China)  x
Beijing /Sinopharm (China)  x
Moderna (EEUU)  x
Gamaleya Research Ins. (Rusia)  x
CanSino Biologics (China)  x
Janssen Pharma (Bélgica)  x
BionTech/Pfizer/Fosun (EEUU) xx
Novavax (EEUU) x 
*tomado de https://www.covid-19vaccinetracker.org/

En total 213 vacunas se están estudiando alrededor del mundo, únicamente 36 se están testeando clínicamente

Este es el momento en que se ha puesto en práctica más de 30 años de avances de la ingeniería genética que busca que el organismo tenga la capacidad de producir la proteína del virus, la idea es que se inyecté una sustancia, que al ser absorbida por las células tendrá la información genética para estar en capacidad para liberarse en el torrente sanguíneo.

Entre las ventajas de las vacunas genéticas está el hecho que se puede producir a mayor escala y en menor tiempo, su costo puede ser menor, además que no se necesita de una gran cantidad de virus como materia prima, en este caso si se requiere tener un conocimiento previo de la estructura genética del virus (lo que ya ocurrió), si éste muta, la adaptación será más ágil.

Las investigaciones continúan, las pruebas de validación hacen parte de este proceso en que el tiempo y la efectividad, son una de las necesidades imperantes durante esta pandemia, en donde se lograría inmunizar mas no acabar definitivamente con el virus, en pocas palabras se lograría el control de algunos de los casos más críticos.  

¡ Comparte nuestra publicación !

About the author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.