La neumonía, es una infección que afecta uno o ambos pulmones, ya que inflama los alvéolos o también llamados, sacos pulmonares, permitiendo que se llenen de líquido y pus. Esto causa diversos síntomas adversos en el paciente, tales como: tos, escalofríos, fiebre, entre otros. La gravedad de la infección puede variar de ser muy leve y tratable, a ser incluso mortal.
¿Qué causa la Neumonía?
Las infecciones fúngicas, virales y bacterianas son las causantes de lesión inflamatoria. Estos microorganismos se encuentran en el aire contaminado.
Clasificación
Se clasifica según su agente causal, es decir, los gérmenes que intervienen y el lugar en donde se contrajo.
Las neumonías se clasifican en: Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o extra- hospitalaria y neumonía nosocomial o intra- hospitalaria (NIH)(5). Esta diferenciación es muy importante por las diferencias en la etiología microbiana.(Alvarez, 13, 2005).
Neumonía adquirida en la comunidad:
Esta es la más común y se desarrolla de manera extrahospitalaria, es decir no se adquiere en centros médicos. Y la forma en que se contrae, es por medio de bacterias y virus que viven en la nariz, o senos paranasales y que terminan propagándose en los pulmones. (Medilineplus, 2022).
Según Mayo Clinic, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), puede ser causada por los siguientes 4 factores:
Bacterias.
La causa más común de la neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede generarse por sí sola o por causa de alguna gripa o resfriado.
Organismos similares a las bacterias.
Las bacterias Mycoplasma pneumoniae pueden causar neumonía. Normalmente el paciente puede desarrollar síntomas más leves que otros tipos de neumonía. Se le da el nombre de neumonía ambulatoria de manera informal pues, típicamente no es lo suficientemente grave como para requerir reposo en cama.
Hongos.
La neumonía por hongos es más común en personas con problemas de salud crónicos o sistemas inmunitarios debilitados.
Los hongos que lo causan pueden encontrarse en el suelo o en los excrementos de las aves y varían según la ubicación geográfica.
Neumonía Intrahospitalaria (NIH)
Tambien llamada, Neumonía adquirida en el hospital (NAH), es una de las infecciones más frecuentes en los pacientes ingresados, tanto en niños como en adultos, siendo la primera causa de infección nosocomial (IN) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de algunos hospitales. Este tipo de neumonía ha surgido producto de la coexistencia en un ambiente propicio de bacterias y gérmenes. (Vizmanos, De Vicente, 2017, p. 147)
Neumonía en los niños
Previamente hemos comentado que la neumonía tiene ciertos grados de complicación, sin embargo, en los niños esta enfermedad puede causar grandes consecuencias, incluso la muerte.
Según cifras actuales de la OMS (organización Mundial de la Salud): La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de 740 180 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. (2022)
Síntomas de la neumonía
Los síntomas varían según los grupos de edades de las personas. Los bebés no suelen presentar síntomas notorios, personas de mayor edad pueden presentar los síntomas presentados a continuación:
- Escalofríos
- Fiebre
- Tos con flema
- Dificultad para respirar
- Diarrea
- Dolor en el pecho
- Náuseas y vómitos
Factores de riesgo:
Es importante recalcar que la neumonía afecta mayormente a niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años.
Otros factores de riesgo comunes pueden ser: fumar, sufrir de alguna enfermedad crónica como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), padecer de VIH/ SIDA, haber estado hospitalizado en la zona de cuidados intensivos.
Actualmente la OMS, está trabajando para la prevención y cuidado sobre todo de los niños, pues son quienes más sufren al contraer esta inflamación pulmonar. Todo por medio del Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía y la Diarrea, impulsado por la OMS y el UNICEF. Además, recomienda al paciente, vacunarse contra el Hib, los neumococos, el sarampión, la tos ferina para que la prevención sea mas eficaz. (OMS,2022).
Referencias
Martínez, C. A. (2005). NEUMONÍAS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Monografías de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Toráxica, 9-29.
Neumonía en niños. (11 de noviembre de 2022) Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
Neumonía. (2022) Medilineplus. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/pneumonia.html
Neumonía (2022) MayoClìnic. Recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
Vizmanos Lamotte G, Martín de Vicente C. Neumonía adquirida en el hospital. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:147-156.